Derechos y Leyes
Protocolo de actuación de Centros Educativos
Desde el año 2007 el Ministerio de Educación ha realizado, junto con organismos gubernamentales, no gubernamentales y de cooperación Internacional, esfuerzos orientados a prevenir la violencia de género en el sistema educativo de El Salvador.

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979
Descargar
Política Nacional de la Niñez y Adolescencia
La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), afirma la naturaleza pública de las decisiones y acciones que competen a las autoridades del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia, y propone entre sus objetivos fundamentales el favorecer un cambio cultural que promueva la responsabilidad familiar y social con la protección de los derechos de la niñez
Política Nacional para la Erradicación de la Trata de Personas en El Salvador
El presente documento contiene la Política Nacional para la Erradicación de la Trata de Personas en El Salvador. El documento se divide en siete apartados.
Descargar
Descargar

Reformas para erradicar la discriminación de estudiantes embarazadas
de conformidad con el Artículo 53 de la Constitución de la República, el derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión

LEPINA en resumen
Elaborado en Módulo sobre Derechos de Niñez y Adolescencia en el marco de la convención sobre Derechos del Niño, realizado el 5 de febrero, con staff Plan El Salvador
Descargar
Descargar
Ley Especial Integral para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Reforma LEPINA ecreto No. 781 relativo al acoso escolar.
Descargar
La LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES, un paso muy importante en el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres en El Salvador, ya que dicta las medidas esenciales para la deteccion, prevencion, atencion, proteccion, y sancion de la violencia contra las mujeres en cualquiera
de sus manifestaciones.