feminicidios de enero agosto 2020
del total de 12 feminicidios ocurridos en el período enero- agosto 2020, el 58% fue cometido en San Salvador y Cabañas.
El 75% (9) de ellas, eran adolescentes de 15 a 19 años, n los meses de febrero y abril, no se registró ninguno, en cambio enero y junio, suman la mitad de los casos.
El tipo de arma utilizada fue especialmente arma blanca, seguida de arma de fuego.
Adolescentes y jóvenes constituyen el 41% de víctimas de feminicidio
El arma de fuego es la más utilizada en el asesinato de mujeres, el 71.53% se realizó con esta arma, según datos de la Policía Nacional Civil, registró 274 feminicidios en el período de enero a agosto de 2018, el 69.34% sucedió en cinco departamentos: San Salvador, La Libertad, Sonsonate, San Miguel y Santa Ana, seguido por Usulután, que en este período muestra un incremento de casos. Es importante mencionar que Chalatenango, La Unión, y Cabañas, solo tuvo 2 y 6 casos, respectivamente.
Adolescentes y jóvenes constituyen el 41% de víctimas de feminicidio
En El Salvador, las adolescentes y mujeres jóvenes están entre las víctimas más frecuentes de feminicidio y otros hechos de violencia, según evidencian las cifras de la Policía Nacional Civil.
La gráfica adjunta muestra que de enero a agosto de 2016, se cometieron 369 feminicidios, mostrando un incremento del 5% con respecto a la cifra total de mujeres asesinadas, sin distinción de edad, tomando como referencia el mismo período de 2015.
En ambos años, las mujeres jóvenes de 18 a 30 años suman el 31%, y las niñas y adolescentes de 0 a 17 años equivalen al 10%, totalizan ambos grupos el 41% de las víctimas de feminicidio.
Por departamento, los de mayor población continúan siendo los de más ocurrencia en términos numéricos, principalmente San Salvador, La Libertad, Cuscatlán y San Miguel.